Sectorización

Los sectores de vegetación de ribera se definen como territorios de vegetación diferenciada y relativamente homogénea, a modo de ecorregiones.
El análisis e interpretación de la vegetación se ha realizado a partir de la información de las teselas de vegetación recopilada por parte del CEDEX en sucesivos encargos a lo largo de 15 años (desde el año 1993 hasta el año 2008) en todo el territorio español. y está basado en criterios fisonómicos y florísticos, bajo los que subyace un criterio ecológico. La adecuada comprensión de las formaciones vegetales de ribera requiere el empleo de un criterio unificado que permita caracterizar con homogeneidad las diferentes comunidades ribereñas, de forma que se permita la identificación de tramos de ríos con elevado valor ecológico, y que posibilita la selección adecuada de especies vegetales para la recuperación de los ríos degradados.

De acuerdo con este análisis, se establecieron los siguientes sectores o zonas de vegetación:

· Vegetación de ribera de la mitad norte española:

Esta distribución se basa en los trabajos publicados en la monografía CEDEX M81 “La vegetación de ribera de la mitad norte española” (2004. Autores: Francisco Lara, Ricardo Garilleti y Juan Antonio Calleja).

· Vegetación de ribera de los ríos y ramblas de la España meridional (península y archipiélagos):

Esta distribución se basa en los trabajos publicados en Basado en el libro “Vegetación ribereña de los ríos y ramblas de la España meridional (península y archipiélagos)” (2012. Autores: Ricardo Garilleti, Juan Antonio Calleja y Francisco Lara. Edita: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente – MAGRAMA).

Ir al contenido