Ocupa el litoral, sierras menores próximas al mar y el piedemonte y valles de escasa altitud de las montañas Béticas más orientales, con el límite superior en las faldas de las montañas Diánicas y el inferior en el contacto con la Sierra de Gádor. Predominan los sustratos margosos, yesosos, calizos y arenosos y son muy frecuentes los afloramientos salinos. Clima especialmente seco (semiárido en una franja litoral murciano-almeriense) con precipitaciones muy irregulares y carácter subtropical, muy cálido y prácticamente libre de heladas. Escasean los cursos de agua que no se desecan en verano. Vegetación riparia muy similar a la de Levante pero con flora mejor adaptada a la sequedad y mayor frecuencia de formaciones halófilas y xerófilas. Relaciones también con los sectores Béticas y Depresión del Guadalquivir.
Comunidades características: los azufaifares son exclusivos de este sector, aunque solo en las zonas más térmicas y áridas de Almería. Son también característicos y están ampliamente difundidos los adelfares bético-levantinos (variante con azufaifos en el sur de Murcia y Almería), los tarayales basófilos y los tarayales halófilos.
Otras comunidades: retamares de rambla, alocares, saucedas blancas, alamedas y olmedas.